top of page
  • Foto del escritorDiegoParedesC

Pier Larrauri: ''Deben volver el fútbol peruano más competitivo''

Actualizado: 3 jul 2019

El jugador del Club Deportivo Municipal nos cuenta un poco más sobre él, su punto de vista sobre el fútbol peruano y su momento actual en el club.

Pier Larrauri, un jugador de bajo perfil, pero con una importante formación en equipos de países como Alemania, Inglaterra y México. Durante las últimas fechas, ha estado teniendo mayor regularidad y protagonismo en el Club Deportivo Municipal jugando 12 partidos y anotando 5 goles en momentos claves. Larrauri, con 25 años recién cumplidos y con la experiencia que lo respalda, tiene claro lo que falta en nuestro fútbol base para llegar a ser más competitivos.

Tuviste un paso por el Bayern Munich, Leicester y Tottenham. ¿Cómo fue que llegaste a Europa?

Llegué a Europa cuando tenía 13 años. Carlos Delgado y Oscar Balbuena (En su momento, representantes de Claudio Pizarro y Paolo Guerrero) vieron cómo jugaba y les gustó. Ellos conversaron con sus contactos en Alemania y me llevaron a una prueba en el Bayern Munich. Luego fui al Leicester cuando tenía 17 años, después que un representante mexicano me viera jugar.


¿Qué aprendizajes futbolísticos fueron significativos en tu paso por estos países?

Recuerdo mucho la intensidad con la que se entrenaba y se jugaban los partidos desde pequeños. Allá todos te tratan como un profesional desde muy joven. Los entrenamientos eran muy puntuales, sagrados e intensos. También nos llevaban de viaje a muchos países para jugar con diferentes equipos. Era un jugador profesional desde muy pequeño. Me quedo con eso y la intensidad.


Antes de tu paso por el extranjero. ¿En qué equipos hiciste menores?

De pequeño empecé en el Club Regatas, pasé por Universitario de Deportes. Luego cuando estuve en Sporting Cristal mi categoría se desarmó y muchos nos fuimos al Esther Grande de Bentín donde hice divisiones menores.

Este cambio de realidad, de nuestro país al extranjero. ¿Crees tú que afecta a los chicos?

Si no estás acostumbrado te llega a chocar. A ellos los acostumbran desde muy pequeños a tener disciplina y a ese estilo de vida. Para mí, sí fue diferente porque acá por más que yo le empleaba seriedad, las cosas no eran tomadas igual que allá, con intensidad.


Naciste en Siena, Italia. ¿Hasta qué edad viviste ahí? ¿Cuál fue el motivo de regresar a Perú?

Sí, viví en Siena hasta los 2 años. Mi papa fue a estudiar la carrera de Cardiología que duraba 7 años. Cuando terminó tuvimos que regresar a Perú porque allá la situación no estaba muy bien en el tema laboral.


¿Cuántos idiomas hablas?

Hablo dos idiomas, inglés y español.


¿No aprendiste italiano?

Vine a Perú hablando italiano. Luego empecé a hablar español y lo olvidé por completo.


En el 2012 fuiste cedido por el Leicester al Club Pachuca de México, un año después debutaste profesionalmente. ¿Qué recuerdas de ese partido?

Sí. Fue bastante emotivo. Yo estaba en la reserva del Pachuca, y se acercaba la Copa México, en la que normalmente llevan a los suplentes del primer equipo y algunos muchachos de la reserva. Justo en esa época, el entrenador que tuve en mis primeros 6 meses en el club pasó al primer equipo, entonces me convocaba bastante a los partidos. Ese día el entrenador me dijo que arrancaría contra Correcaminos, un equipo de segunda. Lo ganamos 3 a 1. Me fue bien y jugué junto a jugadores que tenían ya una carrera exitosa en México. Es un lindo recuerdo.


¿Tienes algún contacto con ellos?

Un poco. Con los compañeros que se hicieron mis amigos sí.


Una de las contrataciones llamativas de este año fue la de Egidio Arévalo Ríos. ¿Qué se sintió jugar con un mundialista como él?

Creo que todos aprendimos bastante de él, no solo dentro sino fuera del campo. Egidio es un líder, un jugador que impartía demasiada jerarquía no solo hacia nosotros, sino también contra los rivales. Nos ayudaba mucho en el campo porque hablaba bastante, lo cual era importante. Era un capitán.


¿Tienes alguna anécdota que puedas contar?

Una anécdota no. Pero sí me quedo con la persona súper correcta que es, un tipo que iba siempre para adelante. Fue un líder que influyó en este nuevo plantel con muchos jóvenes, demostrando humildad y sencillez a pesar de que tiene dos mundiales con Uruguay y una carrera exitosa.


Como te sientes más cómodo. ¿Enganche o extremo?

Enganche, siempre.


La derrota y eliminación ante Colón por la Sudamericana fue un fuerte golpe. ¿Qué crees que les falto como equipo?

Bueno, creo que es un tema no solo de Municipal, sino de todo el fútbol peruano. Si nosotros queremos competir a nivel internacional tienen que haber muchos cambios. Para empezar, se juega allá contra ellos en una cancha mojada, muy rápida, con intensidad y mucha gente. Luego juegas los fines de semana aquí en canchas muy secas, con un balón que va lento, sin gente en los estadios. Todo eso, aunque no crean influye. Desde que empezó el año, nosotros estuvimos con bastante expectativa porque jugaríamos dos partidos importantes contra un equipo reconocido en Argentina, pero nos faltó bastante. Somos conscientes que no competimos en ninguno de los dos encuentros, necesitamos aprender bastante en como jugarles a esos equipos.

Como te dije, es algo del fútbol peruano. Por ejemplo, Cristal y Melgar están trabajando bien durante años, por eso están compitiendo. Les ha costado, pero han conseguido un cupo a la Sudamericana porque están haciendo las cosas correctas desde menores. A los chicos los hacen subir paso a paso, tienen una evolución, una planificación bien elaborada y es lo que todos los equipos deben anhelar. Si empiezas a trabajar desde pequeños vas sembrando, y al final cosechas.


¿Qué se debería cambiar en la formación de menores?

Todo, sin irnos hasta Europa. En Argentina, todos los clubes en todas las ligas profesionales tienen división de menores. Aquí en Perú creen que se trabaja bien porque los equipos de primera ahora participan en un campeonato de menores (Centenario), pero no es así, es un trabajo que debe ser de años.

En otros países tienen un universo muy amplio de jugadores a la hora de convocar a una selección nacional. En Perú, cuando quieren convocar jugadores a una Sub 15, 17, 20; no sucede así porque la gran mayoría de jugadores vienen de equipos de Lima. No hay jugadores de Cuzco, Arequipa, Ayacucho; y si los hay son muy pocos. Centralizan el fútbol.

¿Qué debería cambiar? Todos los equipos deben tener divisiones menores, debe existir una estructura planificada desde pequeños hasta el día que lleguen al primer equipo. El club Sporting Cristal desde sus categorías inferiores cuentan con un preparador físico, un fisioterapeuta. Es el equipo peruano que más se acerca a una realidad europea. Todos deben anhelar un proyecto con esas características, volver el fútbol peruano más competitivo para recién poder salir a competir al extranjero.


¿Qué aspecto futbolístico quieres mejorar?

Bastantes. Pero principalmente la parte física. Tengo que mejorar mucho más en la marca porque a veces camino mucho en el campo para poder estar bien a la hora de atacar.


Cuando eras pequeño, ¿Qué jugador influyó en tu estilo de juego?

Siempre he sido hincha de Messi. Me gusta bastante como juega. Es el jugador que más sigo. A la par como comenté, soy fanático del Liverpool, entonces mi ídolo fue Steven Gerrard y en su momento Luchito Suarez. Pero obviamente Messi es un jugador impresionante.


¿Cuál es el gol que más recuerdas?

Entre los más significativos está el gol que le hice a Independiente del Valle en Copa Libertadores con camiseta de Municipal, cuando estuvimos a un segundo de clasificar. Y el gol que hice con Alianza Lima contra Alianza Atlético en el Día de la Madre, que pude dedicárselo a mi mama. Entre los más bonitos me quedo con el del año pasado a Ayacucho y otro de tiro libre que hice cuando jugaba en Cienciano.


¿Hasta cuando tienes contrato con Municipal? ¿Hay algún club que este interesado en añadirte a su plantel?

Hasta diciembre. No he tenido ninguna. Por el momento estoy pensando en hacer una buena campaña con Municipal. Ahora que he vuelto de una lesión, quiero seguir contribuyendo al equipo con goles y así podamos seguir peleando arriba de la tabla.


¿Como es la forma de trabajar del profesor Rivera? ¿Como es su relación con él?

Su forma de trabajar es muy buena. Aparte de ser un buen técnico es una buena persona. Conversa bastante con los jugadores. Le gusta que el grupo esté bastante unido, que sea una familia, eso se ve bastante aquí. Municipal se caracteriza por ser un club familiar y el ´profe´ enfatiza bastante en que seamos un grupo fuerte, que cada entrenamiento se del máximo, pero con buenos lazos.


¿Has estudiado alguna carrera?

Estudié administración de empresas 4 ciclos, pero lo deje cuando me fui al Cuzco. El año pasado estuve estudiando Gerencia deportiva y administración de fútbol en el Instituto Johan Cruyff; y este año nada (risas). Obviamente tengo que continuar, se debe acompañar el deporte con el estudio porque como dije, es una carrera corta. Uno puede pensar en retirarse del fútbol, pero a veces es él quien te abandona antes. Siempre hay que estar preparado.


¿Qué mensaje quisieras dejarles a los chicos que desean ser profesionales en este deporte?

Deben esforzarse bastante porque nada es fácil. Es una carrera complicada en la que necesitas sacrificar varias cosas. Luego que llegas a base de mucha constancia debes mantenerte y para eso tienes que ser humilde. Así como estas arriba, estas abajo en este deporte. Crees que haces un buen campeonato, pero la gente se olvida rápido. Todos deben portarse bien y respetar a todos sus compañeros, a los trabajadores y al comando técnico.

56 visualizaciones0 comentarios
REDES
  • Facebook icono social
  • Instagram
POLKA DEPORTIVO MUNICIPAL - Unknown Artist
00:00 / 00:00

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page